Hontomín
Exterior de la iglesia de San Lorenzo, con la torre en primer término.
Esta localidad se sitúa en el llano de Sobresierra, junto al nacimiento del río Homino, afluente del Oca, en la misma divisoria entre las cuencas del Ebro y del Duero. En su entramado urbano se conservan varias casas blasonadas. En Hontomín pernoctó Carlos V durante su viaje de retiro al monasterio de Yuste.
La Iglesia de San Lorenzo conserva buena parte de la fábrica original, de estilo románico, tanto en la estructura como en la portada y en el ábside, de forma semicircular en el tramo inferior y poligonal en el superior. Por su parte, el pórtico luce arco de medio punto, con dos arquivoltas en la portada. Hay un escudo en un muro lateral y otro dentro del templo, en una capilla. El interior, de una sola nave con crucero, sobresale por la majestuosidad gótica de su elegante bóveda de crucería con terceletes.
Una leyenda afirma que desde el altar de la iglesia se podía llegar directamente hasta unas cuevas cercanas, lo que permitía a los habitantes hallar refugio en caso de peligro. Posiblemente el origen de la leyenda haya que buscarlo en el carácter kárstico del terreno, que facilitaría la existencia de diversas grietas y cavidades.
Dentro del patrimonio etnográfico, merece ser reseñado el conjunto formado por el Lavadero, con cubierta de madera a dos aguas y un canal interno en piedra, y la Fuente, con tres caños y abrevadero.
Lavadero en piedra, con cubierta de madera.