Merindad de Río Ubierna

Se extiende al norte de la capital burgalesa a lo largo de 275 km2 y reúne un total de 21 localidades. Una profunda historia común que se remonta al siglo XI dio lugar hace dos décadas a la Fiesta de la Merindad, cuyo acto central es el saludo o cruce de los pendones o estandartes que representan a cada pueblo. Su cabecera administrativa es Sotopalacios, que agrupa a 546 de los 1.441 habitantes del municipio. El resto se distribuyen entre las otras veinte entidades de población: Castrillo de Rucios (14 habitantes), Celadilla-Sotobrín (73), Cernégula (35), Cobos Junto a la Molina (10), Gredilla la Polera (53), Hontomín (59), La Molina de Ubierna (31), Lermilla (11), Masa (24), Mata (12), Peñahorada (28), Quintanarrío (6), Quintanarruz (24), Quintanilla-Sobresierra (67), Robredo-Sobresierra (30), San Martín de Ubierna (28), Ubierna (188), Villalbilla-Sobresierra (23), Villanueva Río Ubierna (64) y Villaverde-Peñahorada (115).

Castrillo de Rucios

Castrillo de Rucios

Celadilla-Sotobrín

Celadilla-Sotobrín

Cernégula

Cernégula

Cobos junto a la Molina

Cobos junto a la Molina

Gredilla la Polera

Gredilla la Polera

Hontomín

Hontomín

La Molina de Ubierna

La Molina de Ubierna

Lermilla

Lermilla

Masa

Masa

Mata

Mata

Peñahorada

Peñahorada

Quintanarrío

Quintanarrío

Quintanarruz

Quintanarruz

Quintanilla-Sobresierra

Quintanilla-Sobresierra

Robredo-Sobresierra

Robredo-Sobresierra

San Martín de Ubierna

San Martín de Ubierna

Sotopalacios

Sotopalacios

Ubierna

Ubierna

Villalbilla-Sobresierra

Villalbilla-Sobresierra

Villanueva Río Ubierna

Villanueva Río Ubierna

Villaverde-Peñahorada

Villaverde-Peñahorada

Castrillo de Rucios

Panorámica de la localidad, con la iglesia en lo alto del castro.

Panorámica de la localidad, con la iglesia en lo alto del castro.

Se encuentra a 1.005 metros de altitud, en la parte norte del arroyo de Rucios y al pie del castro que da nombre a la localidad.

Su caserío está presidido por la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, emplazada en lo alto del promontorio que domina la localidad. Tiene una sola nave con crucero y cabecera con ábside románico semicircular, muy transformado.

Destaca en la construcción el pórtico de estilo románico -levantado en el  siglo XIII- y restos de capiteles con decoración geométrica. El edificio está rodeado por un atrio con muro de piedra, al que se accede a través de un arco apuntado. Adosada al pórtico se sitúa la espadaña, rematada por un frontón barroco, del siglo XVIII.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Celadilla-Sotobrín

Iglesia de San Miguel Arcángel.

Iglesia de San Miguel Arcángel.

Se sitúa en la ladera que cierra al oeste el valle del río Ubierna, en el límite occidental de la Merindad con el municipio del Valle de Santibáñez. En su entramado urbano se conservan algunos restos del pasado romano y un conjunto de casas (el denominado Patio) que recuerdan algún tipo de estructura militar. Además, hay varias casas blasonadas.

En la plaza, un relieve en bronce recuerda la figura de Andrés Díaz de Venero y Leyva, nacido en Celadilla, que fue el primer presidente de la Real Audiencia de Nueva Granada y fundador de la villa de Leyva, en Colombia.

La Iglesia de San Miguel Arcángel tiene torre cuadrada, de tipo fortaleza, y nave rectangular. La portada luce arco de medio punto y se remata en su parte superior con un dintel sobre el que hay una hornacina vacía. En el interior, destaca el techo, formado por un vistoso entramado de madera.

A unos dos kilómetros del pueblo se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de Sotobrín, único vestigio del antiguo núcleo de Sotobrín. De reducidas dimensiones, posee una única nave, con cubierta  a dos aguas. En su interior guarda la imagen de la Virgen, que sale cada año en procesión, y en sus inmediaciones se conserva la losa de piedra de la antigua bolera.

Imagen de la patrona, en el interior de la ermita que se encuentra en el despoblado de Sotobrín.

Imagen de la patrona, en el interior de la ermita que se encuentra en el despoblado de Sotobrín.

Cernégula

Panorámica aérea de Cernégula, con la laguna y el páramo al fondo.

Panorámica aérea de Cernégula, con la laguna y el páramo al fondo.

Es la localidad que se sitúa más al norte del municipio. Su nombre está íntimamente relacionado con las leyendas de brujería que hablan de aquelarres alrededor de La Charca -laguna ubicada junto al pueblo-, protagonizados por las brujas llegadas desde Asturias y Cantabria.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad presenta estructura gótica, aunque se levanta sobre otra más primitiva de estilo románico. El edificio actual es también resultado de algunos añadidos barrocos. Tiene una elegante portada gótica blasonada (del siglo XV), protegida por un pórtico, torre espadaña (del XIII−XIV) y una hornacina barroca en la cabecera. En el interior, el retablo mayor barroco está presidido por el patrono, San Miguel.

Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad.

Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad.

En el despoblado de Quintanajuar -próximo a la finca La Cabañuela, famosa por albergar la ganadería de los llamados “toros del frío”- se conservan las ruinas de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario,  Los actuales restos son el único testimonio del monasterio cisterciense de Santa María de Rioseco, fundado en 1139. La iglesia cuenta con una única nave recorrida por contrafuertes, con canes en la cornisa y cabecera cuadrada. Junto al templo se mantiene en pie un Palomar de tipo castellano, en adobe y encalado, con cubierta cónica de teja.

Cobos Junto a la Molina

Detalle del caserío de Cobos.

Detalle del caserío de Cobos.

Se sitúa dentro del valle del río de La Molina, en la zona de Las Torcas. Su principal elemento patrimonial es la Iglesia de San Torcuato, de estilo románico popular, construida en una sola nave con crucero, cabecera poligonal con contrafuertes y canes románicos y espadaña a los pies. El pórtico luce arco de medio punto.

Cerca del pueblo, en lo alto de un cerro, se conservan las ruinas de la Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles, de origen románico. Tiene una única nave de planta rectangular, con una capilla adosada -rematada por medio de una bóveda de crucería- y espadaña.

Por último, en las proximidades de Cobos existe una Necrópolis formada por tumbas antropomorfas excavadas en roca, junto a un despoblado medieval.

Iglesia de San Torcuato.

Iglesia de San Torcuato.

Gredilla la Polera

Retablo mayor de la iglesia de San Mamés, en madera sin policromar.

Retablo mayor de la iglesia de San Mamés, en madera sin policromar.

Se encuentra junto a la peña La Polera, dentro del valle que forma el arroyo Jordán. Por su término pasan, sin embargo, otros dos cauces, el del río Quintanilla y el del Ubierna. Pese a su pequeño tamaño, está constituido por tres barrios diferentes.

La Iglesia de San Mamés es su principal elemento arquitectónico. Edificada sobre dos naves, la principal tiene forma rectangular, arcos apuntados y bóveda sexpartita. Junto a ella se levanta una segunda nave menos elevada. La cabecera está destacada en altura y la torre presenta un arco formado por tres arquivoltas apuntadas (del siglo XV). En el interior, destaca el retablo mayor, de madera sin policromar. También hay un segundo altar, de menor tamaño que el anterior.

Cerca del casco urbano de Gredilla hay un Puente de sillería de fábrica romana, que ha sido objeto de profundas transformaciones posteriores. Levantado sobre el Ubierna, cuenta con un  solo ojo de arco de medio punto, y cuatro metros de luz.

Puente sobre el río Ubierna, de origen romano.

Puente sobre el río Ubierna, de origen romano.

Hontomín

Exterior de la iglesia de San Lorenzo, con la torre en primer término.

Exterior de la iglesia de San Lorenzo, con la torre en primer término.

Esta localidad se sitúa en el llano de Sobresierra, junto al nacimiento del río Homino, afluente del Oca, en la misma divisoria entre las cuencas del Ebro y del Duero. En su entramado urbano se conservan varias casas blasonadas. En Hontomín pernoctó Carlos V durante su viaje de retiro al monasterio de Yuste.

La Iglesia de San Lorenzo conserva buena parte de la fábrica original, de estilo románico, tanto en la estructura como en la portada y en el ábside, de forma semicircular en el tramo inferior y poligonal en el superior. Por su parte, el pórtico luce arco de medio punto, con dos arquivoltas en la portada. Hay un escudo en un muro lateral y otro dentro del templo, en una capilla. El interior, de una sola nave con crucero, sobresale por la majestuosidad gótica de su elegante bóveda de crucería con terceletes.

Una leyenda afirma que desde el altar de la iglesia se podía llegar directamente hasta unas cuevas cercanas, lo que permitía a los habitantes hallar refugio en caso de peligro. Posiblemente el origen de la leyenda haya que buscarlo en el carácter kárstico del terreno, que facilitaría la existencia de diversas grietas y cavidades.

Dentro del patrimonio etnográfico, merece ser reseñado el conjunto formado por el Lavadero, con cubierta de madera a dos aguas y un canal interno en piedra, y la Fuente, con tres caños y abrevadero.

Lavadero en piedra, con cubierta de madera.

Lavadero en piedra, con cubierta de madera.

La Molina de Ubierna

Iglesia de San Román, una de las dos que tiene La Molina de Ubierna.

Iglesia de San Román, una de las dos que tiene La Molina de Ubierna.

Se sitúa sobre un terreno irregular, dentro del valle que forma a su paso el río de La Molina, que nace en sus proximidades. Sobre el cerro o “mola” que da nombre a la localidad se levanta la Iglesia de San Román, un templo correspondiente al estilo románico tardío (de finales del siglo XIII). Tiene una única nave rectangular que se une a la cabecera mediante tramo recto y ábside semicircular románico. El interior se cubre con una bóveda de medio cañón, a excepción del ábside, que lo hace con cuarto de esfera. La espadaña presenta un arco apuntado -actualmente cegado- en la base.

El otro edificio religioso del pueblo, la Iglesia de San Salvador, también es de estilo románico tardío, con una sola nave rectangular,  bóveda de medio cañón en el presbiterio, portada con arco de medio punto y espadaña a los pies de la nave.

Al margen del patrimonio material, destaca en el apartado inmaterial la representación vivienda de la Semana Santa que se celebra cada Viernes Santo, y en la que son los propios vecinos los encargados de dar vida a los diversos protagonistas de la Pasión de Jesucristo.

Representación de la Pasión Viviente.

Representación de la Pasión Viviente.

Lermilla

Exterior de la iglesia de San Esteban Protomártir.

Exterior de la iglesia de San Esteban Protomártir.

Se localiza en el extremo oriental del municipio, en el valle del Homino. Por lo tanto, es uno de los pueblos de la Merindad que pertenecen a la vertiente del Ebro. En la parte más alta del caserío se encuentra la Iglesia de San Esteban Protomártir, un edificio construido en una sola nave rectangular, con el pórtico -provisto de arco de medio punto- adosado en un lateral. A los pies del templo se alza la espadaña, que presenta campanario de dos cuerpos rematado por un frontón del siglo XVIII.

En el pueblo hay, además, una interesante construcción hidráulica formada por una Fuente y unLavadero. El agua desciende por un canalillo, que vierte parcialmente a un segundo nivel de canalización y a un lavadero que, a su vez, permite salir el sobrante a través de una abertura en su parte final.

Conjunto formado por fuente y lavadero.

Conjunto formado por fuente y lavadero.

Masa

Iglesia de la Asunción, en la que predominan el gótico y el barroco.

Iglesia de la Asunción, en la que predominan el gótico y el barroco.

La localidad, con dos barrios, se sitúa a 1.006 metros de altitud, lo que la convierte en la más elevada de la Merindad. En su término se hallan las principales cotas del municipio: Los Carros (1.070m) y Las Viruelas (1.063m). Su Iglesia de la Asunción presenta dos naves, la principal gótica, con cabecera poligonal y contrafuertes, y la segunda con cabecera cuadrada. La portada es de estilo barroco (del siglo XVII), al igual que la torre espadaña, de dos cuerpos. Junto a ella se conserva una puerta gótica.

Entre sus Casas blasonadas destaca una de 1655, en la que durmió el general Wellington durante la Guerra de la Independencia. Además, hay otras dos con escudos religiosos.

Por otra parte, hay dos Fuentes, una con abrevadero, junto a la iglesia, y otra con lavadero. En sus inmediaciones, semiocultas entre la hierba, se ven las losas de piedra y la estructura de madera de la antigua bolera.

Restos de la antigua bolera, con losas de piedra.

Restos de la antigua bolera, con losas de piedra.

Mata

La iglesia de San Julián Mártir conserva algunos elementos románicos.

La iglesia de San Julián Mártir conserva algunos elementos románicos.

Formada por dos pequeños barrios, la localidad se encuentra en un terreno llano. El principal interés desde un punto de vista patrimonial se centra en la Iglesia de San Julián Mártir, un templo levantado a las afueras que conserva de su construcción primitiva algunos elementos románicos.

Edificada en una nave de pequeño tamaño con ábside semicircular románico (del siglo XII), una ventana con arquivolta  y decoración en columnas -con motivos animales, vegetales y ornamentales-. El pórtico luce una portada también de estilo románico con arco de medio punto. Finalmente, la torre es un añadido del siglo XVII.

Mata está formada por dos pequeños barrios.

Mata está formada por dos pequeños barrios.

Peñahorada

Vista aérea de Peñahorada, que conserva un interesante patrrimonio etnográfico.

Vista aérea de Peñahorada, que conserva un interesante patrrimonio etnográfico.

Se encuentra enclavado a la salida del Desfiladero de La Hoz, flanqueado por elevaciones rocosas. Su Iglesia de San Esteban Protomártir data de finales del siglo XIII, época de la que conserva abundantes elementos románicos, a los que se unen diversos añadidos posteriores. Cuenta con una sola nave rectangular, cabecera rebajada en altura, espadaña a los pies y, bajo ella, portada con arco de medio punto barroca, con pilastras y frontón. Presenta bóveda aquillada con arcos fajones y, al exterior, se disponen canes con formas geométricas.

En una finca cercana al pueblo se encuentra el Menhir de las Dos Hermanas, formado por una doble estructura vertical de piedra. Según la tradición, el menhir son dos hermanas convertidas en piedra por la cruel maldición del padre.

Además, se conservan algunos muros de piedra de división de las parcelas, además de numerosos elementos del patrimonio etnográfico como el potro de herrar, el horno comunitario, la antigua sala de concejos, un lavadero de losas de piedra o una fuente.

Menhir de las Dos Hermanas.

Menhir de las Dos Hermanas.

Quintanarrío

Detalle del entramado urbano de la pequeña localidad de Quintanarrío.

Detalle del entramado urbano de la pequeña localidad de Quintanarrío.

La pequeña localidad de Quintanarrío se sitúa junto al río Ubierna, dentro de una llanura arenosa.

Sobresale en su entramado urbano la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora. Se trata de un templo construido en una única nave, con ábside semicircular de estilo románico popular. En un lateral se dispone, adosada, la sacristía, mientras que a los pies se levanta la espadaña (del siglo XVIII). Finalmente, la portada presenta arco de medio punto.

La iglesia de la Natividad de Nuestra Señora tiene elementos de estilo románico popular.

La iglesia de la Natividad de Nuestra Señora tiene elementos de estilo románico popular.

Quintanarruz

Detalle del entramado urbano de Quintanarruz.

Detalle del entramado urbano de Quintanarruz.

Se encuentra al este de la Merindad, junto al río de La Molina, dentro de la vertiente del Ebro. El entramado urbano está dividido en dos partes por la línea del antiguo ferrocarril Santander−Mediterráneo, actual Camino Natural.

Su Iglesia de Santa Leocadia es un magnífico ejemplo del románico rural tardío, de finales del siglo XII, con una sola nave de cuatro tramos y ábside semicircular con dos columnas sobre plintos y ventanales con arco de medio punto. La portada cuenta con  siete arquivoltas y capiteles decorados con grifos, escenas de combate, serpientes devorando a un hombre y una cabeza a la que le salen tallos de la boca. Entre los canecillos también hay algunos con interesantes representaciones iconográficas. El exterior se completa con la espadaña, mientras que en el interior destacan las bóvedas de crucería y el retablo barroco.

Elegante portada y espadaña de la iglesia románica de Santa Leocadia.

Elegante portada y espadaña de la iglesia románica de Santa Leocadia.

Quintanilla-Sobresierra

Panorámica de Quintanilla-Sobresierra, que se asienta sobre una ladera.

Panorámica de Quintanilla-Sobresierra, que se asienta sobre una ladera.

Se sitúa a orillas del Ubierna, en el páramo de Masa, dentro de una llanura entre elevaciones del terreno. En lo alto del entramado urbano se encuentra la Iglesia de San Pedro Apóstol, a la que se accede a través de una escalinata. Edificada en planta de cruz latina, tiene una sola nave con crucero y luce ventanas renacentistas en el lateral. La cabecera posee contrafuertes en esquina. La portada, barroca, tiene arco de medio punto, dos columnas a cada lado y una hornacina en la parte superior. Finalmente, la torre presenta un arco a modo de pórtico.

En la Cuesta de la Fuente se sitúa la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves, edificada sobre una sola nave de pequeñas dimensiones, con cabecera poligonal, acceso a través de un arco de medio punto y espadaña a los pies.

Esta es la localidad natal del escultor Francisco Ortega, autor de obras tan importantes como las estatuas de Cánovas del Castillo (que se encuentra en el Congreso de los Diputados) o Santo Domingo de la Calzada (en el Puente de Malatos, en la capital), que tiene en Quintanilla−Sobresierra varias de sus creaciones, destinadas a ensalzar diversas figuras del mundo rural más tradicional. En Celadilla-Sotobrín, Pedrosa de Río Úrbel o Quintanaortuño también pueden verse obras suyas.

La iglesia de San Pedro Apóstol preside desde lo alto el caserío de la localidad.

La iglesia de San Pedro Apóstol preside desde lo alto el caserío de la localidad.

Robredo-Sobresierra

Imagen de la iglesia de Santa Eulalia

Imagen de la iglesia de Santa Eulalia

Se encuentra a orillas del río Ubierna. En un suave alto cercano al pueblo se levanta la Iglesia de Santa Eulalia, cuya cabecera muestra contrafuertes en las esquinas. El pórtico tiene portada con arco de medio punto (de los siglos XVI−XVII) y la espadaña, de estilo gótico, luce dos arcos apuntados.

Por otra paarte, en la localidad se conserva un Puentede fábrica romana, muy transformado en épocas posteriores, con dos ojos desiguales de medio punto y tajamar triangular con tejadillo.

Además, cabe destacar la existencia de una casa con escudo y  los restos de un molino harinero.

Vistoso puente de origen romano

Vistoso puente de origen romano

San Martín de Ubierna

Detalle del entramado urbano de San Martín de Ubierna, con la iglesia al fondo.

Detalle del entramado urbano de San Martín de Ubierna, con la iglesia al fondo.

San Martín se encuentra situado a orillas del arroyo de Rucios, muy próximo a Ubierna, flanqueado por elevaciones montañosas.

El principal elemento patrimonial es la Iglesia de San Martín, cuya construcción data del siglo XVII. Su pórtico luce un arco de medio punto. Además, en el exterior destaca la espadaña, rematada por medio de un  frontón. Ya en el interior del templo, lo más sobresaliente es el retablo mayor, del siglo XVIII, y sobre todo el altar de San Antón, que data de finales del siglo XIV o principios del XV.

Vista frontal de la iglesia de San Martín, en la que destaca la espadaña.

Vista frontal de la iglesia de San Martín, en la que destaca la espadaña.

Sotopalacios

El castillo de los Adelantados, junto al cauce del Ubierna.

El castillo de los Adelantados, junto al cauce del Ubierna.

El municipio de la Merindad de Río Ubierna ocupa una superficie de 275 kms2  y reúne un total de 21 localidades. Una profunda historia común que se remonta al siglo XI dio lugar hace dos décadas a la Fiesta de la Merindad, cuyo acto central es el saludo o cruce de los pendones o estandartes que representan a cada pueblo.

El núcleo cabecero del municipio, tanto administrativo como de servicios, es Sotopalacios, situado al sur, en el curso bajo del río Ubierna. Su nombre se asocia, desde un punto de vista gastronómico, a la producción de morcillas, cuya calidad está amparada por una Marca Colectiva.

En su caserío destaca el impresionante Castillo, conocido como Palacio del Cid -debido a que la tradición señala que se levantó sobre un solar propiedad de Diego Laínez, padre de Rodrigo Díaz de Vivar.

Su origen se remonta al siglo IX, pero fue reedificado a partir del XIV. Perteneció a familias tan destacadas como los Padilla, los Duques de Medinaceli y los Manrique, Adelantados de Castilla, por lo que también recibe el nombre de Castillo de los Adelantados.

Es de planta más o menos cuadrada y cuenta con dos torreones y una torre albarrana en tres de sus esquinas. La parte más importante de su construcción data del siglo XV y ofrece un aspecto más palaciego que defensivo. Se distribuye alrededor de un patio central al que se abren las distintas estancias.

De los dos templos de la localidad, la más antigua es la Iglesia de Nuestra Señora de Acorro. De su construcción original se conserva la sacristía y el altar, mientras que el resto corresponde a una reconstrucción llevada a cabo en el siglo XX. Es de estilo romanista, con una sola nave rectangular, cabecera de estructura románica con canes, contrafuertes en esquina y óculo. La espadaña luce esbeltos pináculos y bajo ella se abre la portada, con arco de medio punto y frontón.

Exterior de la iglesia de Nuestra Señora de Acorro.

Exterior de la iglesia de Nuestra Señora de Acorro.

Uno de los magníficos sepulcros que se encuentran en la iglesia de San Martín de Tours.

Uno de los magníficos sepulcros que se encuentran en la iglesia de San Martín de Tours.

Al lado opuesto del pueblo se halla la Iglesia de San Martín de Tours, renacentista del siglo XVI, con una nave rectangular y dos capillas. La cabecera presenta canes de estilo románico popular. En su interior, destaca el magnífico conjunto de cuatro sepulcros de la familia Díez Ortega, así como el retablo en piedra policromada dedicado a los Reyes Magos, único de su clase en la provincia.

En cuanto a la arquitectura civil, destaca la Torre−Palacio de los Díez Ortega, más conocida como Casa de los Tiros. Se trata de una casona renacentista del siglo XVI, formada por dos cubos, uno de ellos como cuerpo principal y el otro en forma de torre -los dos adornados por el escudo de la familia-. Tiene dos balcones, uno de ellos en esquina, muy elegante, con molduras y forja.

Finalmente, el patrimonio local se completa con la presencia de dos Molinos harineros, el Rollo de Justicia -formado por una columna con remate cónico sobre un pedestal de cinco niveles circulares- y un Crucero de 1730, constituido por una columna estriada que se apoya en una base elevada y profusamente adornada.

En las inmediaciones de la iglesia de Acorro se sitúa el Crucero, del siglo XVIII.

En las inmediaciones de la iglesia de Acorro se sitúa el Crucero, del siglo XVIII.

Ubierna

Se encuentra a orillas del río al que da nombre, entre el valle que se abre al sur y las elevaciones montañosas del norte. Su importancia en la historia es tal que se la ha llegado a identificar con la ciudad romana de Bravum y que, ya en la Edad Media, fue capital de un importante alfoz. En ella se creó la Hermandad de Caballeros Hijosdalgo de la Jurisdicción de Ubierna e Infanzones de Vivar del Cid, cuyo origen se remonta a los tiempos del padre del Cid.  La institución sigue en activo y conserva  la mayor parte de su archivo documental, incluido el Códice, un documento del siglo XVI de gran valor histórico para conocer tanto el pasado de la Jurisdicción de Ubierna como de la propia Hermandad.

Iglesia de San Juan Bautista, de estilo ojival cisterciense, aunque con elementos románicos.

Iglesia de San Juan Bautista, de estilo ojival cisterciense, aunque con elementos románicos.

La Iglesia de San Juan Bautista es de estilo ojival cisterciense, con detalles románicos en la cabecera, triple y con ábsides semicirculares -adornados con rostros grotescos y motivos vegetales-. Tiene bóvedas de crucería y planta casi de cruz griega. Adaptado al testero se encuentra el retablo renacentista, con elegantes columnas salomónicas y capiteles dóricos. Además, en el templo hay muestras de orfebrería de gran interés, como dos cruces -una de ellas románica- y un cáliz y una custodia del siglo XVIII.

El Castillo, símbolo del esplendor pasado, fue levantado por Diego Rodríguez Porcelos en el año 884. Su propiedad correspondió a los condes de Castilla hasta el primer tercio del siglo XI y posteriormente perteneció (tras la batalla de Atapuerca) a Diego Laínez, padre del Cid, al propio Rodrigo Díaz de Vivar y a la condesa Doña Sancha, entre otros muchos. De la antigua fortaleza sólo permanecen en pie algunos restos -entre ellos la puerta de acceso- que permiten adivinar la forma de la silueta original, perfectamente adaptada a la roca sobre la que se asienta.

El castillo de Ubierna -actualmente en ruinas- se adapta a la roca sobre la que se asienta.

El castillo de Ubierna -actualmente en ruinas- se adapta a la roca sobre la que se asienta.

Ermita de Nuestra Señora de Montes Claros.

Ermita de Nuestra Señora de Montes Claros.

Muy cerca del pueblo está la Ermita de Nuestra Señora de Montes Claros, de nave rectangular, con cubierta a dos aguas, espadaña, puerta con arco de medio punto y arco triunfal de herradura peraltado (de fines del siglo IX−principios del X). En sus muros exteriores se conservan varias estelas romanas. La Virgen de Montes Claros es patrona de la Merindad y la ermita es sede de la Hermandad de Caballeros Hijosdalgo.

Por otra parte, en el entramado urbano destacan varias fachadas con escudos, un molino harinero y el edificio de la Junta Vecinal, mezcla de estilo historicista, gótico, mudéjar y renacentista. En él se ubica el Centro Arqueológico. Además, el patrimonio etnográfico está representado por una fuente y un lavadero. Finalmente, hay un pequeño puente de origen romano.

Villalbilla-Sobresierra

Detalle de los pontones y lavaderos que se conservan en el cauce del arroyo Jordán.

Detalle de los pontones y lavaderos que se conservan en el cauce del arroyo Jordán.

Esta pequeña localidad está bañada por el Ubierna y por su afluente el Jordán, sobre cuyo cauce -junto al pueblo-, hay varios Pontones y antiguos Lavaderos de piedra.

El elemento patrimonial más destacable es la Iglesia de Santa Centola, construida sobre una única nave rectangular con contrafuertes y torre con escalera poligonal adosada. La portada luce un arco de medio punto y una imposta renacentista como remate. El acceso al atrio exterior se efectúa también a través de un arco de medio punto.

Portada de la iglesia de Santa Centola.

Portada de la iglesia de Santa Centola.

Villanueva Río Ubierna

El entramado urbano de Villanueva de Río Ubierna forma un anfiteatro sobre tres laderas.

El entramado urbano de Villanueva de Río Ubierna forma un anfiteatro sobre tres laderas.

Se sitúa en el extremo suroeste del Valle del Ubierna, con el caserío distribuido en forma de anfiteatro entre tres laderas.

La Iglesia de San Juan Bautista es el máximo exponente artístico de la localidad. Se levanta sobre un pequeño altozano a un lado del pueblo. Tiene una única nave de gran altura, con ábside poligonal, torre rectangular y contrafuertes. Al exterior se abren vanos con arquivoltas ligeramente apuntadas. Todo el edificio está rodeado por un atrio perimetral de acceso. Dentro del templo destaca el retablo mayor (una obra de hacia 1630), de estilo clasicista.

Iglesia de San Juan Bautista, con la torre rectangular en primer término.

Iglesia de San Juan Bautista, con la torre rectangular en primer término.

Villaverde-Peñahorada

Detalle de uno de los escudos de armas que hay en la localidad.

Detalle de uno de los escudos de armas que hay en la localidad.

Se sitúa en una zona llana junto al extremo meridional del Desfiladero de La Hoz. Su casco urbano está constituido por un núcleo principal y tres barrios -La Ventilla, Enmedio y La Mota-. En su entramado hay varias Casas blasonadas, una de ellas con tres escudos y dos medallones en el arco de entrada.

Su Iglesia de Santiago Apóstol es de origen románico, aunque el edificio ha sufrido amplias transformaciones a lo largo de su historia. Tiene planta de cruz griega y cuenta con una sola nave con crucero. Del primitivo templo se conserva el ábside semicircular, con contrafuertes, canes y una arquivolta. El pórtico tiene arco de medio punto -al igual que la portada- y reja barroca.

En el barrio de La Mota se conservan las ruinas de la Iglesia de San Martín, de estilo gótico. Cuenta con ábside semicircular con bóveda nervada y contrafuertes. Los  lados del crucero son también bóvedas nervadas, mientras que el resto de la nave luce sexpartitas.

La iglesia de Santiago Apóstol -de origen románico-, vista desde un lateral.

La iglesia de Santiago Apóstol -de origen románico-, vista desde un lateral.

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas coockies son necesarias para el funcionamiento de la web y no pueden ser desactivadas en nuestro sistema

Para utilizar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente necesarias.
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios